lunes, 20 de enero de 2014

MITOS QUE LLAMAN LA ATENCION

HALLAN LA ATLANTIDA EN EL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS





Quizás eclipsando los descubrimientos de la tumba de Troya y el rey Tut es el descubrimiento de la Atlántida. Ahora, dos audaces científicos, Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki, afirman que lo han encontrado. Descubrieron las ruinas sumergidas de la antigua ciudad en las costas de Cuba. En el pasado distante la región era tierra seca, pero ahora sólo la isla de Cuba se mantiene por encima del agua. La antigua ciudad esta a 600 pies por debajo del océano y el equipo de investigadores liderado por Weinzweig y Zalitzki está convencido de que es la Atlántida, la ciudad perdia por más de 10.000 años.

Atlantis se encuentra en el triángulo de las Bermudas
Dos científicos, Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki, trabajando frente a la costa de Cuba y con un robot sumergible, han confirmado que una gigantesca ciudad existe en el fondo del océano. El sitio de la antigua ciudad — que incluye varias esfinges y al menos cuatro pirámides gigantes y otras estructuras sorprendentemente se encuentra dentro de los límites de la legendario Triángulo de las Bermudas.






domingo, 19 de enero de 2014


OTROS
 NOMBRES CON LOS QUE SE LE CONOCE AL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS

Un triángulo legendario se puede dibujar en el Océano Atlántico si unimos con una línea recta las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale. A lo largo de los años se han ido produciendo informes que detallaban la desaparición misteriosa de navíos, personas y aeroplanos al adentrarse en esta zona cargada de mitos y leyendas.
No es de extrañar que adquiriera pronto el nombre del “Triángulo del Diablo”, basado en la superstición de que el mismo Diablo se encontraba oculto en esta localidad engullendo con deleite a los viajeros cansados y perdidos que se adentraban en sus dominios... ¿realmente era una manifestación maléfica la que captura todo lo que pasa por sus proximidades?, ¿estamos ante nuevos casos de abducciones extraterrestres?, ¿se trata de un vórtice místico que nos traslada a otra dimensión?, ¿o simplemente aquellos que no deseaban ser encontrados huían en busca de las cálidas aguas caribeñas en busca del olvido aprovechándose del mito?. 
Desde el punto de vista periodístico, la leyenda del triángulo misterioso nació de forma oficial el 16 de septiembre de 1950, cuando la Asociación de Prensa Asociada envió al reportero E.V.W. Jones para informar de las misteriosas desapariciones de naves y aviones entre la costa de Florida y las Islas Bermudas. Dos años después este artículo, aparecido en la revista Destiny sería corroborado por otro de George X. Sand en el que se informaba de una “serie de extrañas desapariciones marinas sin dejar rastro alguno durante los últimos años en un triángulo acuoso limitado aproximadamente por Florida, las Bermudas y Puerto Rico”. 
EXPLICACION LOGICA SOBRE EL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS

A pesar de las creencias populares, los Guardacostas de los Estados Unidos y otras fuentes citan estadísticas que indican que el número de incidentes que involucran aviones y buques perdidos no es mayor que en otra parte del mundo igual de transitada. Mientras que se ha demostrado que muchos de los supuestos misterios no eran tales al analizarlos con detalle, teniendo inexactitudes que circulan durante décadas, algunos pocos todavía no tienen una explicación.
El resto de los casos pueden ser explicados en términos banales.

Hidratos de metano

Una explicación de algunas de las desapariciones apunta a la presencia de vastos yacimientos de hidratos de metano bajo las placas continentales. En 1981, el United States Geological Surveyinformó la aparición de estos hidratos en el área de Blake Ridge5 Las erupciones periódicas de metano podrían producir regiones de agua espumosa que podría no dar sustentación suficiente a los barcos. Si se formara un área de este tipo alrededor de un buque, éste se hundiría muy rápidamente sin aviso. Los experimentos en el laboratorio han probado que las burbujas pueden realmente hundir a un barco a escala, debido a que se disminuye la densidad del agua.

Algunos escritores han sugerido que este hidrato de metano liberado repentinamente en la forma de burbujasgigantes de gas, con diámetros comparables al tamaño de un barco, podrían hundirlo.
Sería posible que se creara una burbuja de gas metano desde el fondo del océano, tal como se describe, dicha burbuja gigante rompería debido a la gran presión del agua, y se convertiría en una miríada de burbujas menores antes de alcanzar la superficie. Al emerger, estas burbujas formarían una gran turbulencia, peligrando la flotabilidad. Aunque las burbujas formadas en un tanque de laboratorio puedan ser grandes comparadas con un barco a escala, el efecto no se puede comparar en la naturaleza debido a la relación entre las fuerzas de tensión superficial y gravedad.

Características geográficas de las islas de Bermudas


La mayoría de las islas en el archipiélago están deshabitadas. Los lugareños y turistas ocupan alrededor de 20 islotes. Las demás islas son un tesoro natural invaluable. Las actividades económicas de este territorio británico ocurren sobre todo dentro de seis islas. La isla Bermudas es la más grande de todo el conjunto. Entre las demás islas principales están Saint Davis, Boaz, San Jorge, Somerset e Irlanda, entre otras. Hamilton, la capital de las islas de Bermudas y también sirve como puerto principal y el mayor centro comercial.


La geografía de Bermudas ofrece sobre todo montañas volcánicas cubiertas con corales. Los filones subacuáticos cercanos a las islas de Bermudas. La laguna coralina es otra característica interesante de la geografía. La altura media de las islas está alrededor de 80 metros sobre el nivel del mar.

jueves, 16 de enero de 2014

Star Tiger y Star Ariel

Otra pérdida muy conocida es la de 2 aviones de transporte Tudor IV, llamados Star Tiger y Star Ariel. Las aeronaves operadas por la línea aérea British South American Airways Corporation volaban rutinariamente en la ruta de Sudamérica: Bermudas.
El incidente tuvo lugar en las horas antes del amanecer del 31 de enero de 1948. Cargando 29 pasajeros más la tripulación comandada por el capitán B. W. McMillan, el Star Tiger salió unas horas antes de Santa María (Azores), unos de los numerosos puntos de escala para cargar combustible fijados en su ruta de Londres (Inglaterra) a La Habana (Cuba). Al aproximarse a las Bermudas, McMillan hizo el contacto esperado con Kindley Field, la siguiente parada, y pidió por radio que calibraran sus sistemas de navegación y que se aseguraran que se mantenía en curso.
Al determinar que el avión estaba ligeramente fuera de curso, su posición fue corregida con respecto a las Bermudas a 72 grados de la isla. En este punto, cuando el Star Tiger estaba a menos de dos horas de vuelo de ahí, McMillan dio confirmación de un ETA de 05:00 horas, una hora más tarde debido a los fuertes vientos. Ninguna transmisión adicional del avión fue recibida desde entonces.
Se enviaron las operaciones de rescate armadas con informes precisos de la última posición conocida del avión, después de que se determinó que se encontraba muy retrasado y no se tenía ningún rastro de este.
En el informe emitido un poco después por el Ministerio Aéreo Civil (Civil Air Ministry), se hicieron numerosas hipótesis de lo que pudo haber ocurrido durante las dos horas finales, hasta que cada una fue subsecuentemente rechazada. «No habrían bases para suponer que el Star Tiger cayó al océano a consecuencia de que fue la nave estaba privada de su radio, al fallar en la búsqueda de su destino, y al haber acabado con su combustible […] Existe una buena razón para suponer que ningún mensaje de emergencia fue transmitido de la nave, ya que había muchas estaciones receptoras de radio sintonizadas en las frecuencias de las aeronaves, y ninguna de ellas recibió tal mensaje. […] El clima se encontraba estable, no había disturbios atmosféricos serios que pudiesen causar daño estructural a la nave, y no había tormentas eléctricas».
Se supuso que el avión no pudo salirse de curso, ya que la transmisión desde las Bermudas, con vientos prevalecientes, la habría llevado a treinta millas de la isla: «La nave difícilmente podría no encontrar la isla en poco tiempo, en las condiciones de visibilidad que prevalecían». El motor fue descartado como la causa probable, ya que en tal etapa del viaje y sin el peso de combustible extra, el avión debió de haber flotado a salvo con tres o incluso con dos motores, en lugar de los cuatro con las que contaba. La probabilidad de que el avión perdiese tres motores en menos de dos horas fue considerado como absurdo.


 VUELO 19

Uno de los incidentes más conocidos y probablemente el más famoso sobre el Triángulo de las Bermudas es acerca de la pérdida de un escuadrón de cinco bombarderos TBM Avenger de la marina de Estados Unidos durante un vuelo de entrenamiento que salió de Fort Lauderdale (Florida) el 5 de diciembre de 1945. De acuerdo con el escritor fantástico Charles Berlitz (1914-2003), el caso consistía en que varios aviadores navales simplemente desaparecieron después de que informaran de varios efectos visuales extraños, una afirmación que no es completamente acertada. Además, Berlitz afirmó que debido a que los restos de los TBM Avenger flotarían por largos periodos de tiempo, estos debieron ser encontrados al día siguiente considerando que esos días se registraron con marea tranquila y cielo despejado.Sin embargo, no solo no pudieron ser encontrados, sino que un avión de búsqueda y rescate de la Marina que mandaron también se perdió. (Los Martin Mariner tenían muy mala fama entre los pilotos de la época debido a que sus tanques de combustible se inflamaban muy fácilmente; por lo que, un destello visto al poco de despegar la nave, pudo corresponderse con su explosión). Adicionalmente, la intriga se incrementó al conocer que el informe del accidente de la Marina lo atribuyó a causas o razones desconocidas.